top of page

Historia del equipal

Zacoalco de Torres, la tierra del equipal

A unos 50 minutos de Guadalajara, por la carretera rumbo a Ciudad Guzmán, se encuentra el poblado de Zacoalco de Torres, en la ribera sur del lago de Atotonilco en un valle rodeado por montes con mucha vegetacion.

Este pueblo es famoso porque ahí es donde se fabrican los equipales.

6727020
64652896
MX12273348318744
mqdefault
zacoalco_patrno_061012_2
64265026
hqdefault
foto4
foto1
8686632449_038d1439b0

En lo alto de un cerro cercano se encuentra un hermoso templo que guarda a los habitantes del lugar; desde ahí, cualquier visitante puede disfrutar de una vista panorámica en la que podrá apreciar todo el paisaje que reguarda el pueblo, las casas y las calles de este pintoresco poblado y su armonía con la naturaleza.

En Zacoalco mas de 300 familias fabrican los equipales (antiguos asientos prehispánicos hechos de madera y piel). La palabra equipal deriva del náhuatl-Icpalli, que significa asiento, pero la historia describe que eran objetos suntuarios, testimonio de diferentes estatus sociales; es decir, que eran los asientos de la gente mas importante. Por ejemplo, dicen que Moctezuma tenía su equipal, que mando traer de Zacoalco, y que también los dioses y los chamanes se sentaban en ellos.

Por consiguiente, era un asiento de poder, y es justo entonces que Pedro Páramo, creación del escritor jalisciense, Juan Rulfo, tuviera el suyo.

El equipal clásico esta hecho con materiales de la región. Los lugareños saben cuando hay buenas y malas temporadas para cortar la madera en el cerro: “Es mejor cortarla en luna llena – dicen – cuando la savia esta lista en la planta. Así la madera dura mas, pero si se corta en la luna tierna, la polilla puede perjudicar todo”. La madera de “palo dulce” se utiliza para el fondo y para el armazón del equipal, en cambio las estacas están  formadas de posa panal “palo de rosa”, madera que tiene una fibra hermosa. La elaboración de equipales requiere de una habilidad especial, ya que todos los elementos de madera están tallados con machetes curvados o casanga. Es impresionante ver al artesano fabricando las estacas con esta herramienta; en cada corte van emergiendo los colores contrastados de la madera.

El armazón que sostiene el equipal y el que da forma al amplio respaldo están unidos con ixtle, un tipo de fibra vegetal que sacan del maguey. También tejen con esta fibra la parte que corresponde al asiento. El procedimiento para preparar e hilar el ixtle lo aprendieron de sus antepasados; se extrae con casanga, se lava, se seca y se hila por una tarabilla. Sobre la fibra de maguey ponen el carrizo, luego, encima de todo, ponen el cuero, típicamente de cerdo.

Un equipal de cuero puede durar alrededor de 15 a 20 años o a veces hasta más. Como otras actividades artesanales del país. La manufactura de equipales es una tradición familiar que ha sido trasmitida de padres a hijos desde hace muchos años. Esta forma de aprendizaje ha permitido que los miembros de una familia se mantengan unidos porque trabajan en un mismo taller. En Zacoalco los talleres no son la excepción, también son familiares; el padre, sus hijos y los hijos de los hijos trabajan juntos. –“A mi, me enseño mi papá” dice un artesano conocido, viejo artesano que inicio a sus hijos en este arte. “Ellos son la nueva reforma”, comenta con una risita afectuosa, señalando a los nietos. “unos mueren y otros vienen”, pero a través de las generaciones el arte, la ciencia y a cultura permanecen en el tiempo.

En este sentido, los equipaleros están dispuestos a fabricar muebles rústicos al gusto de sus clientes: chicos, grandes, con varas, carrizo, cuero o tela, de diferentes tipos de maderas, de manera que combinen con cualquier estilo de sala o recamara. Esta diversidad de acabados les ha dado fama y prestigio, por eso los equipales de Zacoalco son tan apreciados por propios y extraños. Los equipales son muebles cómodos y económicos que dan un toque rústico a nuestras casas, pero al mismo tiempo son manifestaciones de una herencia cultural. La leyenda dice que Hueman, un chamán azteca, enseño la técnica equipalera de los dioses a los pobladores de Zacoalco. Los equipales son el símbolo de un pasado mítico, de la historia de un pueblo, de un patrimonio.

Además de conservar este pasado histórico y más allá de su valor cultural y artístico. La fabricación de equipales representan una importante fuente de ingresos. Sobre todo a nivel local, de muchas familias de este pueblo que viven gracias a la producción artesanal. El barrio llamado las cebollas ah conservado la tradición equipalera porque, según cuentan sus habitantes, aún tienen sangre indígena: sin embargo, se encuentran talleres por todas partes del pueblo, y cada uno de ellos, muestra un buen nivel de imaginación y creatividad en sus productos. Si visitas Zacoalco, tal vez regreses a casa con un nuevo equipal, en el que podrás sentirte –como un Moctezuma- en tu propio trono, eminente y cómodo.

EQUIPALES HUIDOR Somos expertos en la artesanìa

¡Presupuesto gratis! 
Llama al: 9612043049

© 2018 por EQUIPALES HUIDOR. Creado con Wix.com

¿Necesitas comprar algun mueble o repararlo?
  • Facebook Social Icon
bottom of page